Os presentamos las nuevas rutas que Outdoor Aventura va a desarrollar par los meses de enero, febrero, marzo y abril de 2013.

INFORMACIÓN MAS DETALLADA CON PERFILES, GRÁFICA Y FOTOS EN:

https://www.dropbox.com/sh/eqttmob9fbdj6zt/BgNHZNVrU2

www.facebook.com/outdooraventura

1ª ruta: 27/01/2013 VUELTA AL PUIG CAMPANA
Itinerario circular rodeando la imponente mole del Puig Campana en Finestrat, impresionantes vistas a los valles circundantes y al mar, vegetación abundante aunque afectada por varios incendios que se va recuperando. Recorre parte de la senda islámica de la ruta del pescado ( Cº de la Sierra) hacía Penáguila y Alcoy.
Distancia: 12.320 m. desnivel + 997 m. desnivel – 1007 m. tiempo : 4:30 h. dificultad media
2ª ruta: 10/02/2013 JÁVEA-CABO DE SANT ANTONIO- LOS MOLINOS- JÁVEA
Itinerario circular iniciando en la turística localidad de Jávea, desde el puerto ascendiendo por senda plena de vegetación y vistas al mar hasta el Faro, siguiendo por el Parque Natural del Cabo de San Antonio, ruinas del Cuartel de Carabineros, pasando por los antiguos Molinos de Viento , restaurados en parte, para acabar en el Puerto de Jávea.
Distancia: 10.560 m. desnivel + 201 m. desnivel -205 m. tiempo : 4:00 h. dificultad media
3ª ruta: 24/02/2013 SIERRA DEL CABALLO
Itinerario circular rodeando la Sierra del Caballo ascendiendo a su Cumbre de 935 m. con bonitas vistas al Valle del Vinalopó y sierras circundantes, pasando por el área recreativa adaptada de L´Avaiol de la Diputación de Alicante, y el desaparecido Arenal de Pruna por sobreexplotación de sus arenas.
Distancia: 11.400 m. desnivel + 530 m. desnivel – 672 m. tiempo : 4:00 h. dificultad media

 

4ª ruta: 03/03/2013 CALA GRANADELLA. JÁVEA
Itinerario circular. La ruta de la Granadella discurre en la su totalidad por el l parque forestal del mismo nombre. Una zona virgen de construcción que limita con el mar y de gran valor ecológico, paisajístico y cultural.
La belleza de esta ruta reside en la combinación de Mar y Montaña, con magníficas vistas de acantilados, del Montgó, del valle y de la bahía de Jávea.
A lo largo del recorrido, a demás de la importante riqueza y diversidad natural, podremos observar el interesante patrimonio cultural compuesto por construcciones tradicionales, minas de cobre (explotadas hasta finales del siglo XIX), «pesqueres», hornos de cal, etc. Elementos que demuestran la armonía y equilibrio que puede existir entre la actividad humana y el respeto a la naturaleza.
Visitaremos el «Castell de la Granadella». Aunque antiguamente fue una fortaleza musulmana, los restos conservados corresponden a una pequeña fortificación en forma de herradura construida en 1739 sobre una torre anterior del siglo XV.
Distancia: 13.780 m. desnivel + 275 m. desnivel – 324 m. tiempo : 4:30 h. dificultad media
5ª ruta: 10/03/2013 PEÑA LA BLASCA. BAÑERES DE MARIOLA
Recorrido circular. Se inicia en el Área recreativa del Molí de L´Ombría, para seguir por el Cº de los Valencianos hasta alcanzar el collado de La Blasca ascendiendo fácilmente a su cumbre de 1.110 m. Se desciende hasta el Mas de Perolit con su fuente, siguiendo por pista hasta las riveras del río Vinalopó y de nuevo finalizar en el Molí de L´Ombría.
Distancia 12.380 m desnivel + 366 m. desnivel – 384 m. tiempo: 4:30 h. dificultad: media
6ª ruta: 07/04/2013 SUBIDA AL CID
Itinerario circular iniciando en el Área recreativa de Ferrussa en Petrer, para ascender entre sendas y vías pecuarias al paraje del Contador y después a la Cumbre del Cid (Silla del Cid) desde donde divisaremos las localidades de Elda y Petrer y tendremos una impresionante vista del Valle del Vinalopó. Posteriormente iniciaremos el descenso por la senda de la umbría del Cid con frondosa vegetación.
Distancia: 13.650 m. desnivel acumulado 650 m. tiempo : 4:30 h. dificultad media